Nombre: Dragon Ball: Shenron No Nazo(Japón)
Otros nombres: Dragon Ball Shen Long no Nazo(Japón), Dragon Ball: Le secret du dragon(Francia), Dragon Power(América).
Desarrollador: TOSE Software Company
Distribuidor: Bandai
Plataforma: Nintendo
Año: 1986
Género: Aventura/arcade con toques de rpg.
Análisis:
Éste fue el segundo videojuego de Dragon Ball por un mes de diferencia respecto al Dragon Daihiky. Abarca los primeros dos tomos del manga(la primera búsqueda de las bolas de dragón). Es un juego de aventuras arcade con toques de rpg. La vista es aérea, como en la mayoría de los juegos de la época.

El objetivo del juego es derrotar a los enemigos que nos vienen a atacar, caminando por un "laberinto".
Los gráficos no son la gran cosa pero tampoco debemos esperar mucho debido a la época del juego.
La música es, en algunos momentos, parecida a la original de la serie y en otras cualquier cosa. Llega un punto que cansa escucharla pero con un botón existe la posibilidad de apagarla.
En definitiva, este juego no tiene ningún atractivo salvo ser el primer videojuego de Dragon Ball aceptable. Sin embargo, si lo conseguimos gratis puede resultar entretenido para un día aburrido.

Puntuación:
Gráficos:6,50. No podemos esperar mucho debido a la época pero no son del todo malos. Son simples y simpáticos.
Sonido:4,50. Está bien pero llega un punto que cansa. Por suerte existe la opción de apagar la música.
Jugabilidad:6,00. Saltar y pegar. No hay nada extraño.
Modos de juego:6,00. Solamente el modo historia, pero es suficiente.
Durabilidad:6,50. Dura lo necesario.
Promedio:5,90. Lo único destacable es que es el primer juego de Dragon Ball que merece un poco la pena.

Curiosidades:
*El Dragon Ball: Shenlong No Nazo fue el segundo videojuego de Dragon Ball. Muchas versiones indican que fue el primero pero el Dragon Daihiky, para la consola Cassette Vission, salió un mes antes que el Shenlong No Nazo.
*En 1992 este juego fue portada de la revista española Hobby Consolas, provocando revuelo entre los fanáticos españoles debido a que no había llegado ningún juego de Dragon Ball a España. Para desgracia de los fanáticos este videojuego tampoco llegó en ese momento.
*En América no sólo cambió su nombre, sino también muchos elementos del juego para no tener problemas por la licencia de Toei.