Antes que nada aclaro algo: el ki NO es un invento de Akira Toriyama. Es más, es algo normal en la cultura de Extremo Oriente aunque a nosotros nos suene a magia. El ki, también llamado Chi o qì, es básicamente la energía que nos mantiene vivos.
Traducción de ki:
No existe una palabra en la cultura occidental que represente a la palabra "ki" pero se toman las palabras "alma", "espíritu", "energia", "fuerza de pelea", entre otros para definirlo. Un concepto similar al ki es el Chakra(utilizado en el manga y animé Naruto). En Caballeros del Zodíaco(Saint Seiya) vemos un concepto muy parecido al ki llamado "Cosmos".
Utilidad:
El ki es utilizado en la vida real en distintas artes marciales, como el aikido y el kung fu, y en la medicina, como en la digipuntura, y en técnicas de relajación, como el yoga.
Tipos de ki: Podemos dividir el ki en tres tipos:
*Ki heredado u original(Ki de agua): éste es heredado de nuestros padres y se encuentra en los riñones. Se va desgastando a medida que pasa el tiempo y depende de cómo utilicemos nuestro ki, se mantendrá mayor o menor tiempo en plenitud.
*Ki adquirido(Ki de fuego): se encuentra en el bazo, los pulmones y el estomágo y lo adquirimos de acuerdo al aire que respiramos, nuestra alimentacion, el agua y todo lo que nos rodea.
*Ki mental o espiritual: se forma de la unión de los otros dos tipos de ki y es nuestro estado físico, mental y espiritual.
Demostraciones de ki:
El ki en Dragon Ball:
El ki en Dragon Ball es lo mismo que en la vida real. La única diferencia es que los personajes lo utilizan para hacer distintos fines, gracias al total dominio de su ki, cosa que es muy complicada según los creyentes del ki. Aquí veremos las diferentes maneras en las que se presenta el ki.
Ataques de ki:
Las más comunes de las técnicas de Dragon Ball son las energéticas(como el Kame Hame Ha, el Sokidan o el Taiyo Ken), las cuales aumentan la energía del combatiente en un porcentaje durante el momento que dura el ataque. También se utilizan técnicas que aumenta el poder de pelea de un combatiente de forma permanente-el Kaioh Ken y la transformación en Super Saiyajin son dos ejemplos-. También existe la técnica de volar-Bukūjutsu-, de hipnósis o parális-utilizadas mayormente por Chaos y el maestro Roshi-, los ataques de presión del ki-como el kaio ho o el kiai keshi, los cuales utilizan presión para atacar o frenar un ataque-, los defensivos-como el Barrier, el cual forma una barrera que impide los ataques del enemigo- y de reflejo-Zanzoken, por ejemplo-. También el ki se puede utilizar para lanzar llamaradas de fuego-como es el caso de Darbura o Goku cuando entrena en la Sala del Tiempo y el Espíritu-.
Percepción del ki:
Una vez dominado el ki propio es muy importante saber percibir el ajeno. Para hacerlo hay que concentrar las fuerzas en la percepción del entorneo, pudiendo encontrar a los seres vivos y sabiendo controlar esto, los personajes de Dragon Ball pueden ir más allá y discriminar las energías positivas y negativas. Para esto en Dragon Ball los terrícolas tienen una habilidad especial, aprendiendo a percibir el ki muy rápidamente. Sin embargo, Freezer y sus súbditos no saben detectar el ki por sí solos y utilizan rastreadores.
Conclusión: Puedo concluir diciendo que Akira Toriyama ha sabido utilizar el ki de manera muy acertada y que gracias al ki Dragon Ball ha podido captar gran parte de su público porque...¿Quién no quiso hacer alguna vez un Kame Hame Ha?
Febrero 2009
Hoy habia 39 visitantes (49 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Por favor, si deseas tomar algo de la página, contáctate conmigo. No copies sin pedir permiso.
Acerca de esta página
Esta página web se creó debido al inminente cierre de groups.msn. El autor es el mismo que el de groups.msn.com/dragonballargentina.